Icono de WhatsAppContacta por WhatsApp

Los Escape Rooms aparecieron por primera vez en el año 2006 en las oficinas de ingeniería de Silicon Valley. Nació como una opción de juegos de equipo muy innovadora, perfecta para los amantes de las novelas policíacas, de enigmas y misterios, ya que gracias a estas nuevas experiencias de juego estos seguidores de la intriga han conseguido convertirse ellos mismos en investigadores y analistas, llegando hasta el final de todas las historias. ¿Que aún no conocías estos juegos de escape? Acompáñanos en esta lectura y te contamos todos los tipos de Escape Rooms que te puedes encontrar.

 

Tipos de Escape Rooms en función de los participantes

Por lo general, los Escape Rooms están preparados para grupos de dos a seis personas, pero también puede haber algunos en los que puedan jugar más personas, tal como veremos a continuación.

Además, del número de personas, os queremos mostrar algunos tipos de salas especializadas en determinados grupos de personas. De este modo, encontramos las siguientes clases de Escape Rooms:

● Para niños: son habitaciones con acertijos de nivel muy sencillo, aptos para jugar en familia con los más pequeños. Son el pasatiempo perfecto para los niños gracias a que impulsa su desarrollo intelectual, los razonamientos lógicos, incluso sus capacidades sociales y comunicativas.

● Para empresas: cada vez son más las empresas que realizan con sus trabajadores diferentes actividades para fomentar el trabajo en equipo y la aparición de buenas relaciones entre compañeros, entre otras cosas. Y cada vez más a menudo escogen las salas de Escape Room para este tipo de jornadas. De esta manera se impulsa el liderazgo, el compañerismo y la comunicación entre los empleados.

● Roombates: en este tipo de juegos de escape pueden participar un mayor número de personas, ya que estas se dividen en dos grupos enfrentándose en un sencillo reto, ser el primero en resolver todos los enigmas y liberarse del Escape Room.

 

Tipos de Escape Rooms según las pistas

Otra clasificación importante de los Escape Rooms se basa en las diferentes pistas que van apareciendo a lo largo de la historia y la manera en que se resuelven. En este sentido, encontramos dos tipos:

● Lineales: las pistas van apareciendo y se van descifrando de manera progresiva. Las pistas se manifiestan exactamente en el momento en que deben ser utilizadas y se descartan una vez se avanza. El gran inconveniente de este tipo de juegos es que si alguien se atasca en algún punto de la historia, no se puede continuar. Son el tipo de Escape Rooms más recomendado para principiantes, ya que son algo más sencillos que los que comentaremos a continuación.

● No lineales: las pistas se van acumulando y puede que se utilicen un rato más tarde de haberlas encontrado, además, se puede solucionar más de un enigma al mismo tiempo, por lo que si te quedas atascado en uno, puedes probar con otro para poder seguir avanzando. Además, una vez hayas resuelto un rompecabezas, es conveniente que guardes las pistas que has usado ya que puedes volver a necesitarlas más adelante.

 

Otros tipos de Escape Room

Además de los Escape Rooms ya mencionados, encontramos otros tipos diferentes, teniendo en cuenta otras clasificaciones. De este modo tenemos:

● Escape Rooms temáticos: estos juegos comienzan con una historia que finaliza con el planteamiento de un objetivo o una aventura. Las temáticas más comunes usadas en juegos de escape son: historia, terror, espías, aventura, y muchas más.

● Con una o varias salas: dependiendo del juego que escojas, este se puede desarrollar en una única sala donde encontrarás todas las pistas y enigmas, o bien en varias salas, separadas por puertas que conseguirás abrir gracias a la resolución de los rompecabezas.

● Escape Rooms portátiles: lo habitual es que aquellas personas que quieran jugar a una sala de escape, se traslade a la ubicación donde se encuentra la que hayan elegido y se realice el juego en las instalaciones de la compañía. Pero en el caso de los juegos de escape portátiles, es el organizador el que se desplaza y prepara una experiencia en la ubicación donde el contratante haya solicitado.

● Escape Rooms de mesa: en la actualidad han empezado a aparecer también estas opciones de juego, gracias a las que podrás resolver enigmas y conseguir escapar desde tu propia casa. El único inconveniente de estos tableros es que una vez que hayas resuelto todos los rompecabezas, ya te habrás pasado el juego, y si quieres volver a jugar sería repetir todo nuevamente.

¿Has probado alguna vez la experiencia de participar en un Escape Room en Madrid? Si es así, seguro que querrás repetir. Y en caso de no haber disfrutado nunca de este tipo de juegos de lógica y enigmas, ¿a qué estás esperando para hacerlo? Una vez lo pruebes, seguro que te vas a enganchar.